DE FLORA ESPAÑOLA



¿Qué es el Biomaratón de Flora Española (BFE)?
Un evento de participación ciudadana en el que ciudadanos de todo el país salen al campo a disfrutar de la naturaleza mientras fotografían plantas y aprenden sobre nuestra biodiversidad vegetal.
El evento se celebra anualmente en torno al Día Internacional de la Fascinación por las plantas (18 de mayo).
El Biomaratón de Flora Española surge a raíz de la preocupación por la creciente «ceguera vegetal», una desconexión de la sociedad contemporánea con las plantas y la botánica. A su vez, esto se agrava porque estamos alterando el equilibrio natural a nivel global, hasta el punto de estar provocando una gran extinción masiva. Dicha desconexión nos impide apreciar la pérdida de biodiversidad y actuar para protegerla. Esto es especialmente relevante en el caso de las plantas, las cuales son vitales para sustentar la biodiversidad terrestre, generar hábitats, proporcionar el aire que respiramos y actuar como sumideros de carbono. A su vez, gran parte de los avances para el desarrollo de las sociedades provienen del conocimiento botánico.
La reconexión de la sociedad con la naturaleza es necesaria para revertir este declive de la biodiversidad y manejar las amenazas ante el cambio climático y el colapso ecológico que define el Antropoceno. El Biomaratón de Flora Española es una oportunidad para promover esta reconexión y fomentar el conocimiento, la conservación y restauración de la biodiversidad vegetal.
¿Quién lo organiza?
Aunque el evento lo convoca la Sociedad Botánica Española (SEBOT), la organización del evento en sí es un esfuerzo colaborativo, altruista y descentralizado. En cada Comunidad Autónoma hay numerosos coordinadores que tejen redes de colaboración local; proponen actividades (excursiones, charlas, talleres), hacen difusión en redes o desarrollan nuevas ideas, siempre con la intención de maximizar la participación en el Biomaratón y fomentar la interacción entre botánicos y ciudadanos.
Además, hasta la fecha, son alrededor de 100 instituciones las que han apoyado y divulgado el Biomaratón, como universidades, institutos de educación secundaria, centros de investigación, entidades de educación ambiental, asociaciones naturalistas y administraciones públicas, y esperamos que se sumen muchas más en las próximas ediciones.




Antecedentes
La preparación del Biomaratón surgió de manera espontánea entre un grupo de profesionales y entusiastas de la botánica que –preocupado por la ceguera vegetal– se organizaron para vertebrar el evento a lo largo de toda la geografía del país. De esta manera, en el I BioFE participaron más de 1000 personas registradas en iNaturalist en las 17 CC.AA., a los que habría que sumar todos los participantes que no registraron sus observaciones a través de la plataforma de ciencia ciudadana, pero que sí acudieron a las actividades y talleres organizados durante el evento. Así, en sólo tres días, los participantes registraron unas 25.000 observaciones de más de 2400 especies, aproximadamente el 25% de las especies vegetales documentadas en España, convirtiendo a este evento en el Biomaratón más exitoso celebrado hasta ahora en España (Martínez-Segarra et al. 2022).
Más destacable que estas cifras, fueron las actividades asociadas que se organizaron, como charlas, paseos botánicos y talleres a lo largo de toda la geografía española (más de 30 eventos en 10 CC.AA. y 14 itinerarios botánicos). La mayoría de los paseos botánicos fueron guiados por botánicos y botánicas expertas, con la intención de mejorar tanto la experiencia entre los participantes como la calidad de los datos recogidos.
Finalmente, se realizó un evento Datablitz online, centrado en ayudar al gran público en el reconocimiento y la identificación de grupos de plantas poco conocidos y/o complicados. En dicho evento también se compartieron las experiencias de las actividades realizadas durante el Biomaratón y se fomentó la interacción entre botánicos y ciudadanos, con un alcance de alrededor de 500 personas (Márquez-Corro et al., 2021).
En el año 2022, en el II BioFE,los datos reafirmaron la exitosa participación alcanzada en la primera edición: 894 personas registraron 16.642 observaciones de 2.191 especies y se realizaron 20 paseos botánicos.

Nuestros objetivos
- Fomentar el interés por la diversidad vegetal
- Aumentar la interacción entre botánicos, naturalistas aficionados y ciudadanos en general
- Que los ciudadanos conozcan y aprecien la diversidad vegetal de su región
- Contribuir al conocimiento sobre la diversidad y distribución de la flora de España.
Twitter feed is not available at the moment.